
Fiesta del Chamamé en Buenos Aires: promoción austera 2025
La Fiesta Nacional del Chamamé tuvo en Buenos Aires una promoción más austera en 2025, limitada a la presencia de la Pareja Nacional en la Feria Internacional de Turismo.
La Fiesta del Chamamé y su austera promoción en Buenos Aires
La Fiesta Nacional del Chamamé, el evento cultural más importante de Corrientes y uno de los más representativos del folclore argentino, llegó este 2025 a Buenos Aires con una promoción mucho más discreta que en años anteriores.
En lugar de los grandes escenarios porteños que solían albergar su lanzamiento —como el Teatro Colón, la Usina del Arte o el CCK—, esta vez la presencia se redujo a una intervención artística en la Feria Internacional de Turismo (FIT), en el predio de La Rural.
La encargada de representar la esencia chamamecera fue la Pareja Nacional del Chamamé 2025, Erika y Marcelo Aguirre, quienes con gracia y pasión ofrecieron un espectáculo coreográfico que transmitió el alma correntina.
De grandes escenarios porteños a una presentación mínima
Durante más de una década, los lanzamientos oficiales en Buenos Aires tuvieron un brillo especial:
2004: presentación en el Hotel Panamericano, con el anuncio del Chamamé del Mercosur.
2010: Palacio Rodríguez Peña.
2011: Ciudad Cultural Konex.
2012: La Trastienda.
2013-14: Usina del Arte.
2015: Teatro Colón.
2016: Tecnópolis.
2017-2018: CCK y Plaza Vaticano.
2020: Cúpula del CCK.
2021: Colón Fábrica.
2023: Salón Dorado de la Casa de la Cultura.
2024: Anfiteatro Parque Centenario.
En cada edición, figuras destacadas del chamamé, referentes de la cultura nacional y funcionarios acompañaban el lanzamiento, reforzando la importancia de la fiesta correntina en el mapa cultural argentino.
Este 2025, en cambio, el despliegue se limitó a un único acto en la FIT, dejando atrás la costumbre de utilizar escenarios emblemáticos para dar mayor visibilidad al evento.
El valor simbólico de la Pareja Nacional del Chamamé
Según el Instituto de Cultura de Corrientes, la participación de la Pareja Nacional del Chamamé no fue un detalle menor, sino una muestra auténtica de la identidad correntina.
Con sus pasos de chamamé, valseado y rasguido doble, Erika y Marcelo Aguirre ofrecieron un espectáculo cargado de emoción y tradición. “Cada paso fue un latido de nuestra esencia, una invitación abierta a que el mundo sienta el alma de Corrientes”, comunicaron desde el organismo provincial.
Reflexión sobre el futuro de la promoción
La comparación entre los años de grandes presentaciones y esta edición más sobria abre el debate sobre el rol de la promoción cultural en Buenos Aires.
Mientras en el pasado la fiesta inspiró a otros festivales a replicar su modelo de difusión, en 2025 la estrategia fue mucho más discreta, apostando únicamente a la fuerza simbólica de la danza y la representación oficial.
Preguntas frecuentes (FAQs)
1. ¿Qué es la Fiesta Nacional del Chamamé?
Es el evento cultural más importante de Corrientes y uno de los principales festivales de música y danza folclórica del país, con reconocimiento internacional.
2. ¿Dónde se promocionó la Fiesta del Chamamé 2025 en Buenos Aires?
La promoción se realizó en la Feria Internacional de Turismo (FIT), en el predio de La Rural.
3. ¿Quiénes representaron al chamamé este año en Buenos Aires?
La Pareja Nacional del Chamamé 2025, Erika y Marcelo Aguirre, con una intervención coreográfica.
4. ¿Por qué se habla de una promoción “austera”?
Porque a diferencia de años anteriores, no se realizaron actos en escenarios destacados de Buenos Aires, limitándose a una sola intervención en la FIT.
5. ¿En qué escenarios se hicieron presentaciones anteriores?
Teatro Colón, Usina del Arte, CCK, Tecnópolis, La Trastienda, Plaza Vaticano, entre otros.
6. ¿Qué significado tiene la Pareja Nacional del Chamamé?
Representa la identidad cultural de Corrientes, mostrando con la danza la esencia del chamamé y sus variantes tradicionales.
Conclusión
La Fiesta Nacional del Chamamé sigue siendo un emblema de la cultura correntina y argentina. Sin embargo, el contraste entre las fastuosas presentaciones de años anteriores y la promoción austera de este 2025 plantea interrogantes sobre la estrategia de difusión cultural en Buenos Aires.
Lo cierto es que, incluso en un marco más reducido, el chamamé mantiene su poder de convocatoria y sigue transmitiendo el alma de Corrientes a todo el país.
👉 Para más información sobre la Fiesta Nacional del Chamamé y otras celebraciones del folclore argentino, podés visitar el sitio oficial del Instituto de Cultura de Corrientes.
Visitas: 82