La Fiesta Nacional de la Vendimia es una festividad tradicional y popular originaria de la provincia de Mendoza, Argentina. Refleja la celebración de la uva transformada en vino a través del esfuerzo que los viñateros llevan a cabo en las viñassoportando inclemencias climáticas y diversos factores culturales, políticos y socio-económicos a lo largo de un año, como así también el de los especialistas que trabajan en las bodegas y laboratorios y que contribuyen significativamente en el proceso de fabricación.
Su primer festejo se realizó en el año 1936, y desde entonces se celebró de manera continua hasta el año 1955 inclusive ya que en 1956 no se realizó por problemas económicos y por la Revolución Libertadora que afrontó el país.
Después se continuó en 1957 hasta 1958 (en 1959 se llamó «La Fiesta del Vino») para luego celebrarse nuevamente en el año 1960 hasta 1984 (debido al terremoto de Mendoza en 1985), y de 1986 a la actualidad sin interrupciones.
Dicha fiesta consta de cuatro eventos centrales: la «Bendición de los frutos», la «Vía blanca de las reinas», el «Carrusel» y el «Acto central», siendo este último el más representativo y atractivo a nivel nacional e internacional, celebrado en el teatro griego «Frank Romero Day» que es rediseñado en su estructura año tras año y en el que participan más de mil bailarines en su escenario, además de actores locales, combinando espectáculos artísticos y de luz y sonido.
Previamente a los festejos centrales, se llevan a cabo una serie de fiestas secundarias (fiestas departamentales) en cada uno de los dieciochos departamentos que conforman la provincia cuyana durante los meses de diciembre, enero y febrero en los que al igual que en el «Acto central» participan bailarines y actores pero en menor cantidad, y en donde es elegida una reina departamental que luego competirá por la corona nacional.
En el año 2011, la National Geographic nombró a la «Fiesta de la Vendimia» como la segunda fiesta de la cosecha más importante del mundo, detrás del «Día de Acción de Gracias» (en inglés: Thanksgiving) celebrado en Estados Unidos.
Además, es considerada por sus desfiles tanto de la «Vía blanca» como del «Carrusel», una de las cinco festividades más importantes y populares del planeta, junto al Carnaval de Río de Janeiro y al feop
La Vendimia es uno de los principales festivales del país, por ello y junto a otros festivales nacionales como: Cosquín o Jesús María forma parte los eventos transmitidos por televisión nacional a través de la señal de Canal 7 de forma en vivo. En Cuyoes el festival de mayor convocatoria.
Los orígenes de esta festividad se remontan a la primera mitad del siglo XVII cuando en los primeros años del mismo Mendoza comenzó a cultivar la vid con la finalidad de producir vino y así poder solemnizar las misas católicas. Su importación era muy costosa por lo que losconquistadores decidieron crear un huerto con parrales de uva en cada una de las capillas a fin de que estas pudieran abastecerse con las mismas.
Por consiguiente, a la hora de cada cosecha y posterior transformación en vino, a manera de festejo se realizaban bailes concantos y comidas culminando la celebración con la elección de la cosechadora más linda, a quien se la coronaba con hojas de la vid yracimos de uva.
La antecesora más lejana de la fiesta madre de los mendocinos fue la «Fiesta de las Chinas» celebrada en el siglo XIX en la que tanto inmigrantes como nativos se reunían en galpones coloniales, bajo la luz de lámparas de grasa y el sonido de las guitarrasdonde los hombres se disputaban a las mujeres (chinas) más bellas y bebían vino nuevo.
Mientras que la más cercana, fue la que se celebró el 11 de abril de 1913, cuando la provincia albergó como sede al «Congreso de la Industria y el Comercio» en el que hubo desfiles de vendimiadores y de carrozas simbólicas.
En 1936, se ofició por primera vez la «Fiesta Nacional de la Vendimia», cuando por iniciativa del gobernador Guillermo G. Cano se firma (junto a su Ministro de Industrias y Obras Públicas, el señor Frank Romero Day) el decreto provincial nº 87 institucionalizando la fiesta.
La primera celebración de la vendimia consistió en un carrusel por la avenida «San Martín» de ciudad y un festín en unabodega para luego en la noche ante más de veinticinco mil espectadores en el Estadio Víctor Antonio Legrotaglie (estadio deGimnasia y Esgrima) realizar el primer «Acto central» en el que fue coronada como primer soberana representativa la por entonces señorita Delia Larrive Escudero que representó al departamento de Godoy Cruz.
En dicho año la festividad logró tener cierto grado de importancia siendo esto plasmado con la presencia de varios representantes políticos a nivel nacional, entre ellos la del doctor Miguel Ángel Cárcano (Ministro de Agricultura de Argentina, en esa época), entre otros.
Si bien este espectáculo se inició en 1936, los eventos que actualmente incluye no surgieron ese mismo año, tanto es así que la «Bendición de los frutos» se realizó por primera vez el 2 de abril de 1938 a cargo del monseñor José Verdaguer, mientras que el «Carrusel» surgió en 1937. Por su parte la «Vía blanca de las reinas» apareció recién en 1940 como motivo de una gran tormenta que azotó a la ciudad durante todo el día a la luz del sol en 1939 y que obligó a suspender el «Acto central» por lo que se dispuso elegir la reina en el «Salón de los Espejos del Plaza Hotel» (hoy el Hotel Park Hyatt Mendoza).
Otros eventos secundarios como el toque de reja se creó en 1939 gestado por el entonces gobernador provincial Rodolfo Corominas Segura. Por otro lado, en 1946, se procedió a realizar la «Bendición de los frutos» en el «Prado Gaucho» del Parque General San Martín, mientras que recién en el año 2006 se decidió empezar a recorrer, portando la imagen de la Virgen de la Carrodilla en una especie de peregrinación, los diferentes departamentos mendocinos que poseen cultivos de vid a fin de bendecir dichos frutos.
La repetición del «Acto central» tuvo su origen en 1948, cuando se produjo una igualdad entre los votos de la que sería reina ese año sumado a que eran horas tardes de la madrugada, por lo que el actual gobernador mendocino «Faustino Picallo» resolvió repetir el evento al día siguiente donde la reina terminó siendo elegida por la suerte del bolillero.
En el año 1963, la fiesta fue realizada por primera vez en el teatro griego Frank Romero Day, arquitectura que albergó de manera ininterrumpida al espectáculo hasta el año 2002 cuando por razones presupuestarias y por única vez el mismo fue realizado en el Estadio Malvinas Argentinas.
La primera trasmisión por televisión se produjo en 1966 pero fueron imágenes filmadas no transmitidas en directo. Las pirotecnias fueron implementadas por primera vez en 1971 y en 1972 por resolución 137/2 de la «Secretaría de Turismo de Argentina» la fiesta pasó a llamarse «Fiesta Nacional de la Vendimia».
En 1985, no hubo vendimia en Mendoza debido al terremoto que azotó a la provincia y que destruyó varias viviendas dejando como saldo seis muertos y doscientos treinta y ocho heridos.
Visitas: 1257
Contacto
Otras secciones