Los Sauzales: 39 años de folklore, trabajo y perseverancia

Los Sauzales: 39 años de folklore, trabajo y perseverancia

Los Sauzales: 39 años de folklore y trabajo constante. El grupo salteño celebra su legado con nuevos proyectos y la fuerza de siempre.

Los Sauzales son sinónimo de folklore, trabajo y perseverancia. Este icónico grupo salteño celebra hoy sus 39 años de trayectoria ininterrumpida, sosteniendo un legado que trasciende generaciones. Liderados por Kique Villagra, su historia es un ejemplo de pasión por la música popular argentina, superando desafíos y reinventándose sin perder su esencia.

Un legado nacido en Salta: historia de Los Sauzales

La historia de Los Sauzales comenzó un 17 de julio de 1986, cuando debutaron en la Feria de la Cocina Regional, organizada por el diario El Tribuno en el complejo deportivo Sargento Suárez. Desde entonces, la agrupación no detuvo su marcha, conquistando escenarios dentro y fuera de la provincia.

El nacimiento del grupo en la Feria de la Cocina Regional

Ese debut marcó un antes y un después. Lo que empezó como una presentación modesta, se transformó en casi cuatro décadas de música que abrazaron la tradición y abrieron caminos para nuevas generaciones de intérpretes salteños.

Kique Villagra: fundador y líder indiscutible

Kique Villagra, voz y corazón de Los Sauzales, ha mantenido intacta la disciplina, la armonía y el respeto dentro del grupo. Bajo su liderazgo, decenas de músicos dejaron su huella, pero siempre respetando reglas internas que garantizaron la vigencia de un nombre que hoy es parte del folklore nacional.

El estilo sauzal: tradición y evolución sonora

Uno de los secretos de Los Sauzales es su capacidad de evolucionar sin perder identidad. Comenzaron con un estilo tradicional chalchalero, y con el tiempo sumaron matices propios, incorporando instrumentos y sonoridades contemporáneas.

De lo chalchalero a un sonido propio

De la impronta tradicional, pasaron a una identidad sonora que se distingue por la calidez de sus arreglos y la cercanía con el público. Cada canción refleja el cuidado de la letra y la música, siempre buscando emocionar.

La armonización simple y armónica

Como explica Ezequiel Miranda, la armonización sauzal es sencilla, limpia y armónica. Está pensada para ser disfrutada y cantada por todos. Esta cualidad convirtió a sus temas en clásicos del cancionero popular argentino.

Discografía de Los Sauzales: himnos del cancionero popular

Los Sauzales grabaron discos que se transformaron en verdaderos himnos. Cada uno resume una etapa de su camino.

Los primeros discos que marcaron época

Alma de Sauce fue el punto de partida, seguido por Por amor a Salta, placa que disparó su popularidad nacional.

Alma de Sauce: el primer impacto

Este disco abrió las puertas de muchos festivales y radios, dando a conocer su propuesta auténtica.

Por amor a Salta: la consagración nacional

En este álbum brillaron temas como Pasacalles del amor y Jazmín de luna, convertidos en emblemas de Los Sauzales.

Torrentes de amor, Gracias por tu amor y Antología

Los discos Torrentes de amor y Gracias por tu amor reforzaron su estilo. Luego, Antología recopiló grandes éxitos, una forma de revivir la historia musical del grupo.

Colaboraciones memorables con íconos del folklore

Para celebrar sus 30 años, grabaron con figuras como el Chaqueño Palavecino, Rubén Ehizaguirre (Los Nocheros), Las Voces de Orán, Los Huayra, Sergio Galleguillo y Paola Arias. Una fiesta musical que marcó un hito.

Miembros actuales: voces y guitarras que mantienen viva la llama

Hoy, Los Sauzales están conformados por músicos comprometidos que siguen expandiendo su legado.

Marcos Zeitune Hernández y su aporte musical

Marcos Zeitune Hernández destaca la importancia de grabar junto a grandes referentes y la emoción de preparar nuevos materiales.

Ezequiel Miranda: sostén armónico

Miranda aporta su experiencia, sosteniendo la base armónica y cuidando que la esencia sauzal siga intacta.

Luciano Guzmán Cieri: la voz joven

Guzmán Cieri se sumó hace nueve años, en 2016, justo para el aniversario número 30. Su frescura y compromiso aportan continuidad generacional.

Perseverancia y trabajo: claves de casi cuatro décadas

El motor que sostiene a Los Sauzales es su apuesta constante al trabajo, la disciplina y la reinvención.

Adaptarse a la tecnología y mantener la conexión

Durante la pandemia, el grupo se mantuvo cerca de su público a través de transmisiones en vivo, demostrando que la música popular encuentra caminos, incluso en tiempos difíciles.

El décimo disco: Nada apagará mi voz

Su más reciente disco, Nada apagará mi voz, reafirma la filosofía de Kique Villagra: jamás bajar los brazos. Este material, grabado junto a Mariano Vaca y Pitín Zalazar, es testimonio de que siguen vigentes y con proyectos para rato.

Reconocimientos y premios: una trayectoria consagrada

A lo largo de su historia, Los Sauzales cosecharon premios como Consagración de Jesús María (1998), Revelación en el Festival de la Vendimia y la Cinta Azul a la Popularidad en Salta. Galardones que reafirman su lugar en el folklore argentino.

Preguntas frecuentes sobre Los Sauzales

¿Cuándo se formaron Los Sauzales?

El grupo nació el 17 de julio de 1986 en Salta.

¿Quién fundó Los Sauzales?

Su fundador y líder es Kique Villagra.

¿Qué estilo musical tiene Los Sauzales?

Interpretan folklore argentino con un estilo propio y arreglos contemporáneos.

¿Cuáles son sus discos más importantes?

Alma de Sauce, Por amor a Salta, Torrentes de amor, Gracias por tu amor, Antología y Nada apagará mi voz.

¿Qué premios recibieron Los Sauzales?

Entre otros, Consagración en Jesús María, Revelación en el Festival de la Vendimia y Cinta Azul a la Popularidad.

¿Dónde se pueden escuchar sus canciones?

Sus discos están disponibles en nuestro portal y en presentaciones en vivo en toda Argentina. Para conocer más, se pueden seguir noticias en sitios especializados como este

Conclusión: Los Sauzales, un emblema de trabajo y pasión

A casi cuatro décadas de aquel debut en Salta, Los Sauzales siguen siendo sinónimo de trabajo, perseverancia y amor por la música popular. Su historia inspira a nuevas generaciones a creer en la fuerza de la cultura y la unión de la tradición con la innovación.

Visitas: 378