Fiesta de la Abuela Carabajal: tradición, música y cultura en La Banda

Fiesta de la Abuela Carabajal: tradición, música y cultura en La Banda

La Fiesta de la Abuela Carabajal 2025 reunió a más de 300 mil personas en La Banda, con música, danza, artesanías y turismo que celebran la identidad santiagueña.

Una celebración que marca el calendario del folklore

La ciudad de La Banda, Santiago del Estero, volvió a convertirse en epicentro del folklore argentino con la 15ª edición de la Fiesta de la Abuela María Luisa Carabajal. Durante tres jornadas inolvidables, miles de santiagueños y turistas se acercaron al barrio Los Lagos para vivir un evento que ya se consolidó como uno de los más importantes del calendario festivalero del NOA.

Con un balance altamente positivo, la edición 2025 dejó en claro que la música, la danza y la tradición siguen siendo pilares de la identidad cultural santiagueña.

Artistas y ballets que hicieron vibrar al público

La grilla artística de este año fue una de las más destacadas, con la presencia de figuras del folklore nacional y ballets tradicionales que desplegaron todo su talento.
Las chacareras, zambas y gatos santiagueños pusieron de pie al público, confirmando que este encuentro es mucho más que un festival: es un ritual de pertenencia y reencuentro familiar.

Feria de artesanos y economía popular

Uno de los atractivos más concurridos fue la feria “Orgullosos de nuestra identidad”, organizada por la Dirección de Turismo de La Banda. Allí, artesanos locales ofrecieron productos en cuero, metal, tejidos y piezas únicas que reflejan la riqueza cultural de la región.

Además de promover la identidad, esta feria impulsa la economía de emprendedores locales, ofreciendo precios justos y eliminando intermediarios.

Seguridad, tránsito y asistencia médica

La Fiesta de la Abuela Carabajal 2025 contó con un amplio operativo de seguridad y prevención.

La Guardia Urbana de Alerta Banda y el sistema de cámaras monitorearon el barrio Los Lagos.

El área de Tránsito ordenó la circulación vehicular.

La Secretaría de Salud brindó cobertura con enfermería, paramédicos y ambulancias.

Estos esfuerzos garantizaron que miles de visitantes disfruten con tranquilidad del evento.

Impacto turístico y cultural en La Banda

El intendente Roger Nediani destacó el alcance histórico de esta edición:

“Durante los tres días se recibieron en la ciudad alrededor de 300 mil personas. La capacidad hotelera estuvo colmada y el sector gastronómico activado al máximo”.

Nediani subrayó que este tipo de celebraciones fortalecen la economía popular y consolidan a La Banda como destino cultural y turístico. La Fiesta de la Abuela Carabajal, dijo, “es un motor de desarrollo local que enaltece nuestras raíces”.

Preguntas frecuentes sobre la Fiesta de la Abuela Carabajal

1. ¿Qué es la Fiesta de la Abuela Carabajal?
Es un festival cultural y musical que se realiza cada agosto en La Banda, Santiago del Estero, en homenaje a María Luisa Carabajal, matriarca de una de las familias más influyentes del folklore argentino.

2. ¿Cuántas ediciones lleva realizadas?
En 2025 se celebró la 15ª edición del evento.

3. ¿Cuántas personas asistieron este año?
El intendente informó que alrededor de 300 mil personas participaron de las tres jornadas.

4. ¿Qué actividades incluye además de los shows musicales?
Además de la música y la danza, la fiesta ofrece una feria de artesanos, gastronomía regional y espacios para emprendedores.

5. ¿Es un evento gratuito?
Sí, la entrada es libre y gratuita, lo que permite que turistas y vecinos disfruten sin restricciones.

6. ¿Por qué es tan importante para el folklore argentino?
Porque celebra la identidad santiagueña, cuna de la chacarera, y mantiene viva la tradición a través de la música, la danza y el encuentro comunitario.

👉 La Fiesta de la Abuela Carabajal ya no es solo un festival: es un símbolo de tradición, cultura y unidad que cada año fortalece la identidad del pueblo santiagueño.

Visitas: 64