Raúl Barboza, el chamamecero eterno que llevó su música  al mundo

Raúl Barboza, el chamamecero eterno que llevó su música al mundo

Raúl Barboza, maestro del chamamé, falleció dejando un legado inmortal. Con su acordeón llevó la música del litoral argentino a escenarios globales.

Raúl Barboza, el chamamecero eterno que llevó su música al mundo

El chamamé perdió a uno de sus más grandes embajadores. Raúl Barboza, el legendario acordeonista y compositor que conquistó al mundo con la música del litoral argentino, falleció dejando un legado inmenso. Su trayectoria lo consagró como una figura clave en la difusión de la cultura argentina más allá de las fronteras.

Un embajador cultural del litoral

Radicado en París desde 1987, Barboza se convirtió en un puente entre el litoral argentino y Europa. Con su acordeón, supo transmitir la emoción y la autenticidad del chamamé, llegando a públicos de culturas muy distintas.

En 2024, la Universidad Nacional del Nordeste reconoció su aporte cultural al otorgarle el título de Doctor Honoris Causa, distinción que coronó una carrera marcada por el compromiso con sus raíces.

Su último adiós en Argentina

En marzo de 2025, Barboza volvió a pisar los escenarios argentinos en La Vieja Usina de Paraná, Entre Ríos. Allí, acompañado por el quinteto MAGMA, regaló un concierto cargado de emoción que quedaría en la memoria como una despedida a su tierra natal.

Esa presentación, íntima y poderosa, fue un verdadero homenaje al chamamé y a su gente, mostrando una vez más la maestría que lo acompañó durante toda su vida.

Un legado que trasciende fronteras

La partida de Raúl Barboza deja un vacío difícil de llenar en la música argentina. Sin embargo, su legado continuará vivo en cada melodía y en cada acorde de chamamé que siga recorriendo el mundo.

Su vida y obra son testimonio de la riqueza cultural del litoral argentino, y de cómo el arte puede trascender límites geográficos para conectar corazones y almas.

Preguntas Frecuentes (FAQs)

1. ¿Quién fue Raúl Barboza?
Raúl Barboza fue un acordeonista y compositor argentino considerado uno de los máximos referentes del chamamé a nivel internacional.

2. ¿Dónde vivió Raúl Barboza?
Desde 1987 se radicó en París, Francia, donde difundió el chamamé en Europa y el resto del mundo.

3. ¿Qué reconocimiento recibió en Argentina?
En 2024, la Universidad Nacional del Nordeste le otorgó el título de Doctor Honoris Causa por su aporte a la cultura.

4. ¿Cuándo fue su último concierto en Argentina?
En marzo de 2025, en La Vieja Usina de Paraná, Entre Ríos, junto al quinteto MAGMA.

5. ¿Qué legado deja Raúl Barboza?
Su legado es la difusión global del chamamé, convirtiéndolo en un símbolo de la música y la identidad del litoral argentino.

6. ¿Por qué es considerado un embajador del chamamé?
Porque llevó este género a escenarios internacionales, logrando que públicos de diferentes culturas conectaran con la música del litoral.

Visitas: 79