Biografía de Ciro, Acuña

Tradición, sentimiento, pasión y poesía es la mejor definición de una nueva propuesta en su música. Fuera de los estereotipos folclóricos actuales, Ciro Acuña ha innovado en un espacio musical que hasta el momento no había sido descubierto; o si lo había sido, no había obtenido el reconocimiento que con el cantautor Santiagueño ha logrado en los últimos tiempos.

Su primer trabajo, PURO SENTIMIENTO no solamente esta recibió las mejores criticas por parte de la prensa, sino también del publico, que últimamente lo ha visto en festivales y peñas, en los que tan sólo con una guitarra lograba despertar ese sentimiento de euforia que sólo el carisma de un artista es capaz de crear en vivo. Cosquin 2001 fue uno de sus principales escenarios con un éxito y un reconocimiento mas que significativo, al cual le siguieron un importantísimo numero de entrevistas con los principales medios del interior del país.

Luego vendrían los diversos espectáculos a lo largo del territorio Argentino. Ciro Acuña visito más de 50.000 chicos de los colegios secundarios dando talleres sobre los valores humanos con un éxito total creando emociones a los jóvenes estudiantes, ente otros. El proyecto de los valores humanos, actualmente sigue expandiéndose por todos los rincones de nuestro país.

La Banda (Santiago del Estero) cunas de grandes artistas fue el lugar donde vio nacer y no es un artista más del Folklore sino una nueva propuesta única y especial; sin duda en nuevo fenómeno.

Datos biográficos
Nació en Santiago del Estero en la Ciudad de la Banda el 6 de Julio. Comenzó a componer a los 13 años y debutó como
profesional a los 17 años.
Integró los siguientes grupos:
1982:"Dúo Salamanca" con Marcelo Mitre.
1987:"Santiago Manta" con Carlos Carabajal.
1992: Creó "Renacer Santiagueño" con Fredy Argañaraz y Martín Paz.
1997: En Febrero de ese año participa como solista en el festival
de Salamanca y recibe el premio como "Poeta, autor y compositor joven Santiagueño".
1998: El mes de Enero participa en el festival nacional de la chacarera y recibe la distinción al poeta joven Santiagueño.
1999: Fue convocado por EMI.
2000: Graba su primer Cd "Puro Sentimiento".
2001: hasta la actualidad se dedico a trabajar en proyectos escolares (ver novedades).

Distintos interpretes de nuestra música tienen en su repertorio y grabaciones diversas obras de Ciro Acuña entre ellos podemos
nombrar a Los Manseros, La chacarerata Santiagueña, Los del Rio, Los del Suquía entre otros.
 

Explora más Biografías

Conoce la historia y el legado de otros intérpretes del folklore argentino. Selecciona un artista de la lista a continuación y descubre los detalles de su vida y su carrera artística.

Ciro, Acuña

Explora más Biografías

Conoce la historia y el legado de otros intérpretes del folklore argentino. Selecciona un artista de la lista a continuación y descubre los detalles de su vida y su carrera artística.

Contacto

  • ¡Sigue nuestras redes sociales para estar al día con las últimas noticias, lanzamientos y eventos de música!

Otras secciones

Nuestras redes