La autora, compositora e intérprete salteña de temas como "Pollerita de colores", "Carnavalito del mercado", "Mi fuerza", entre otros, ha comenzado una nueva etapa en el año 2000, creando un nuevo grupo, con renovados proyectos y búsquedas y más canciones.
Sin dejar de ser fiel a la rica historia musical de su querida Salta, Sara sigue investigando y profundizando en su música, buscando nuevos sonidos y texturas de expresivo colorido a sus huaynos, carnavalitos, gatos y chacareras.
Con este espíritu abierto e inquieto, ha incorporado el violín y el teclado a la nueva formación que lidera, instrumentos cuya sonoridad enriquece los ritmos criollos y andinos, mostrando su versatilidad en los diversos géneros de nuestro folklore.
Los nuevos temas y los ya conocidos, son ahora recreados por el grupo que además de Sara -quien como es habitual interpreta charango y guitarra- está integrado por Negra Chagra canto, Deborah Barbutto teclado, Irene Cadario violín y Ana Poggioli, percusión.
Ha realizado también un espectáculo denominado "Cantos de Tierra", nombre de una vidala de su autoría, en el que se conjugan temas de nuestra música popular ejecutada por cinco músicos instrumentistas y dos cantantes.
Conoce la historia y el legado de otros intérpretes del folklore argentino. Selecciona un artista de la lista a continuación y descubre los detalles de su vida y su carrera artística.
Conoce la historia y el legado de otros intérpretes del folklore argentino. Selecciona un artista de la lista a continuación y descubre los detalles de su vida y su carrera artística.
Contacto
Otras secciones