Biografía de Raiz Guarani
Raíz Guaraní es un trío correntino fundado hace poco más de un año por los músicos Ricardo “Richy” Garrido (voz y guitarra), Óscar Playuk (acordeón) y Ramiro Rodríguez (guitarra y voz) . Su propuesta artística se basa en una fusión entre el chamamé tradicional y composiciones propias, con un fuerte compromiso hacia la identidad cultural guaranítica (Ñanderekó, ‘nuestra manera de ser’)
Con una sólida formación musical previa —todos con trayectoria en diversos conjuntos correntinos—, buscaban un sonido auténtico, cercano y profundo que transmitiera las raíces del litoral argentino, sin abandonar la frescura de autores contemporáneos . Como lo expresó Richy: “Nos une la misma pasión por los clásicos chamameceros, pero también nos permite proponer humildemente nuevas composiciones para seguir sembrando chamamé”.
Desde su formación, han recorrido escenarios emblemáticos como la Fiesta Nacional del Chamamé y peñas en Ituzaingó, Mburucuyá, Caá Catí y otras localidades del interior correntino. Además, han tocado en espacios urbanos como Modo Bar en Corrientes Capital, presentando nuevas composiciones previas a su próxima producción discográfica
En una próxima presentación anunciada, combinarán su repertorio que incluye temas clásicos y nuevas piezas en un formato ágil y en constante crecimiento .
En lo musical, anticipan la salida de un nuevo trabajo discográfico que será publicado en cápsulas: planean lanzar 10 canciones en forma periódica, empezando por “Clamando tu vuelta”, “Este río de ansias” y “El curupí”, grabadas durante la Fiesta Nacional del Chamamé y filmadas en locaciones emblemáticas como Santa Ana y el Trencito Económico. También preparan versiones de grandes temas como “Qué locura de quererte” (Ricardo “Tito” Gómez) y “María de dos luceros” (Mario Bofill), en señal de respeto hacia sus referentes y colegas.
El nombre del grupo, Raíz Guaraní, reafirma su vínculo con la dimensión cultural guaraní del chamamé; buscan rescatar la “raíz guaranítica que nutrió el ADN del género” y reforzar ese legado intangible que une música, cultura y territorio.
Interpretación artística y proyección
Raíz Guaraní reivindica el chamamé como expresión cultural viva. Su intención de publicar canciones por entregas refleja un enfoque moderno, en sintonía con el consumo actual de música, y su compromiso con la letra y melodía transmite la identidad litoraleña de manera respetuosa y genuina