Ingredientes: (de 6 a 8 porciones)
Para el estofado:
12 orejones de durazno;
1 cda de azúcar;
1 peceto de 1 y ½ kg o 1 trozo de nalga;
4 dientes de ajo;
2 nabos (optativo);
2 zanahorias;
2 cebollas;
2 tomates;
1 morrón rojo gordo;
4 cdas de aceite;
¼ kg de salchichas de cerdo;
2 hojas de laurel;
sal a gusto;
1 cda de pimienta en grano triturada;
caldo en cantidad necesaria;
1 ramito compuesto por: tomillo, orégano, romero u otras hierbas;
½ taza de vino blanco seco;
1 cda de extracto de tomate;
Varios:
¾ kg de papas hervidas;
Preparación:
Cubrir los orejones con agua y dejarlos en remojo más o manos 6 horas; luego agregarles el azúcar y hervirlos hasta que estén tiernos, escurrirlos y reservarlos.
Al peceto se le debe quitar toda la grasa visible; cortar 3 dientes de ajo por la mitad (retirarles los brotes) y mechar la carne en distintos lados clavándole el cuchillo y enterrando ½ diente de ajo en cada corte.
Dorar la carne por todos lados en el aceite bien caliente, agregar la salchicha cortada en trozos. Agregar el diente de ajo restante, la cebolla bien picada y rehogar todo junto a fuego suave. Incorporar el nabo cortado en cubitos y la zanahoria cortada en rodajas, saltear hasta que comiencen a dorarse; agregar el morrón cortado en cuadrados y saltear unos segundos. Añadir los tomates cortados en daditos y con todo su jugo, el laurel, la sal y la pimienta negra triturada. Cubrir las verduras con el caldo sobrepasándolas más o menos 1cm y agregar las hierbas; verter el vino, tapar y dejar que hierva a fuego muy suave hasta que la carne esté tierna (más o menos 1 y ½ hora). Incorporar el extracto de tomate diluido en un poco de agua; añadir durante la cocción chorritos de caldo (si es necesario) para mantener el volumen de salsa, 10 minutos antes de terminar poner los orejones cortados en mitades o en cuartos (si la salsa queda muy líquida dejarla hervir con la cacerola destapada un ratito).
Una vez listo el estofado, cortarlo en rodajas no muy finas y servirlo con toda la salsa, acompañar cada plato con papas hervidas. Otra variante para acompañar el estofado es con croquetas hechas de la siguiente forma: 1 taza de arroz cocido, ½ taza de salsa blanca espesa, 2 cucharadas de cebolla rehogada, queso rallado, perejil, sal, pimienta y nuez moscada; pasarlas por harina, huevo y pan rallado, fríalas y listo.
Secretitos:
en lugar de picar la cebolla, agregarla entera con un clavo de olor incrustado, una vez cocida, escurrirla, sacar el clavo de olor, picarla y ponerla nuevamente en la salsa;
el sabor del estofado puede enriquecerse mechando la carne con trocitos de panceta ahumada magra;
si la salsa queda muy líquida puede espesarse agregando 1 cucharada de pan rallado y hacerla hervir suavemente y con la olla destapada hasta que espese;
Visitas: 304
Encuentra fácilmente tus recetas favoritas de la cocina argentina utilizando nuestro índice alfabético. Esta sección te permite explorar una amplia gama de platos tradicionales, ordenados de la A a la Z, facilitando tu búsqueda y ayudándote a descubrir nuevas delicias gastronómicas que puedes preparar en casa.
Contacto
Otras secciones